Moffitt Cancer Center en Tampa (Florida) ha adquirido el compromiso duradero con la prevención y cura del cáncer, y trabaja de manera ardua en los ámbitos de atención de pacientes, investigación y educación para avanzar un paso más en la lucha contra esta enfermedad.
12902 USF Magnolia Drive
Tampa,
FL 33612
Moffitt Cancer Center, Richard M. Schulze Family Foundation Outpatient Center at McKinley Campus
10920 N. McKinley Drive
Tampa, FL 33612
Moffitt at International Plaza
4101 Jim Walter Blvd.
Tampa, FL 33607
Sepa más sobre el cáncer
El cuerpo está compuesto de muchos tipos de células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir las células necesarias para mantener sano el cuerpo. Algunas veces, este proceso ordenado se descontrola. El cáncer ocurre cuando las células continúan creciendo y dividiéndose y no mueren cuando deberían morir.
Ciertos estilos de vida y factores ambientales pueden convertir algunos genes normales en genes que permiten el crecimiento del cáncer. Muchos cambios genéticos que conducen al cáncer son el resultado del consumo del tabaco, la dieta, la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol o la exposición a carcinógenos (sustancias que causan cáncer) en el lugar de trabajo o en el ambiente. Algunas alteraciones genéticas son heredadas (del padre, de la madre, o de ambos padres). Sin embargo, el haber heredado una alteración en un gen no siempre significa que la persona se verá afectada por el cáncer; solo significa que las probabilidades de padecer cáncer son mayores.
El cáncer entre los hispanos
Todas las personas pueden llegar a padecer cáncer. En general, se diagnosticará cáncer a 1 de cada 2 hombres hispanos y a 1 de cada 3 mujeres hispanas en su vida. El cáncer es la causa principal de muerte entre los hispanos, seguido de enfermedad cardíaca y accidentes. Entre los hombres, el cáncer de pulmón representa cerca de una quinta parte de las muertes por cáncer, seguido del cáncer colorrectal y de hígado. Entre las mujeres, el cáncer de seno es la causa principal de muerte por cáncer, seguido del cáncer colorrectal y de pulmón. Entre los tipos de cáncer de aparición más frecuente entre los hispanos que en otros grupos se incluyen el de estómago, cuello uterino, hígado, leucemia y vejiga.
Pruebas de detección temprana
Un diagnóstico temprano aumenta las opciones de tratamiento y la probabilidad de conseguir mejores resultados clínicos. Las pruebas de detección son básicamente una forma de detectar el cáncer temprano antes de que haya síntomas. Entre estas pruebas básicas de detección temprana del cáncer se incluyen:
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, con ayuda de los exámenes frecuentes de la piel con un médico o con los autoexámenes se pueden detectar temprano muchos tipos de cáncer de la piel, cuando son más fáciles de tratar. Los exámenes frecuentes de la piel son importantes, en particular, para las personas que corren un riesgo más elevado de padecer este cáncer. Consulte con el médico sobre la frecuencia con la que debe hacérselos.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, con ayuda de los exámenes frecuentes de la piel con un médico o con los autoexámenes se pueden detectar temprano muchos tipos de cáncer de la piel, cuando son más fáciles de tratar. Los exámenes frecuentes de la piel son importantes, en particular, para las personas que corren un riesgo más elevado de padecer este cáncer. Consulte con el médico sobre la frecuencia con la que debe hacérselos.
Se recomienda hacerse una mamografía anual de detección a partir de los 40 años. Se debe empezar antes si se tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.
Las personas con riesgo medio deben empezar a hacerse las pruebas de detección a los 50 años y darle seguimiento a lo que se descubra. Las personas cuyo riesgo sea elevado (por ejemplo, personas de raza negra y con antecedentes familiares de cáncer de colon) deben comenzar a hacerse las pruebas antes y con más frecuencia.
Se recomienda que los fumadores entre 55 y 77 años o aquellos con antecedentes sólidos de tabaquismo se hagan la prueba de detección temprana.
Los hombres entre 55 y 69 años deben consultar con el médico los riesgos y las ventajas de hacerse las pruebas de detección del cáncer de próstata. Se debe empezar antes si se es de raza negra o si se tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Es importante tener en cuenta que cuando el médico sugiere que se haga una prueba de detección, no significa necesariamente que crea que usted tiene cáncer. Las pruebas de detección temprana se hacen cuando uno no tiene síntomas de cáncer.
Prevención de cáncer
Prevenga el cáncer con estos poderosos recursos.
Adoptar hábitos saludables y hacerse pruebas de detección temprana son herramientas potentes para prevenir y detectar el cáncer.
Estudios clínicos
Los estudios clínicos (estudios de investigación) son una opción importante de tratamiento para muchos pacientes con cáncer. Antes de que un nuevo tratamiento se pueda recomendar para utilizarse ampliamente, los médicos llevan a cabo estudios clínicos para averiguar si el tratamiento es seguro para los pacientes y efectivo en la lucha contra la enfermedad. Los estudios clínicos son un paso crítico en la creación de nuevas formas de tratamiento.